Diseño

Diseño sustentable: ¿qué descubrimos con los estadios de la Copa del Mundo?

El anuncio de que Qatar sería la sede de la Copa del Mundo de 2022 fue publicado en 2010. Desde entonces, el país se prepara para recibir a las delegaciones y aficionados de la mejor manera posible. Así, el mundial está en boga y no solo por el fútbol. Este año, la arquitectura ganó protagonismo con estadios icónicos desarrollados de manera sustentable.

De esta manera, se prepararon ocho estadios para albergar los partidos. Algunos de ellos ya existían y fueron renovados. Sin embargo, la mayoría fue construida especialmente para la Copa del Mundo.

La sostenibilidad impregna la arquitectura del Mundial de Qatar

salasfv_estadio_al-thumama

Estadio Al Thumama cuenta con certificación de sostenibilidad

Últimamente, se ha hablado bastante sobre la importancia de adoptar soluciones sostenibles para frenar los impactos ambientales causados ​​por el consumo y la construcción. Y esta fue una de las preocupaciones tomadas en cuenta por la arquitectura de la Copa del Mundo de Qatar. El país fue más allá, preparando también los alrededores de los estadios y las ciudades que serán sede de los juegos.

Un ejemplo de esto es el estadio Al Thumama, el cual recibió la certificación de cuatro estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad (GSAS). Para que usted tenga una idea, es capaz de ahorrar un 40% de agua, respecto a los estadios comunes. Además, reutiliza agua para regar áreas verdes dentro y fuera del edificio principal.

Otra iniciativa interesante es el uso de árboles y amplias áreas verdes para mitigar el calor. Después de todo, las temperaturas son altas en la región del Golfo Pérsico. En este mismo estadio hay un parque integrado con 50 mil kilómetros cuadrados integrados. En el sitio, los árboles nativos cubren el 84% del área.

salasfv_estadio-974

Estadio 974 formado por contenedores marítimos reciclados

Una estructura que no podía faltar es el estadio 974 , el cual está formado por contenedores marítimos reciclados. El mismo está ubicado en la zona del puerto y será completamente desmantelado después del mundial. En su lugar se construirá un complejo orientado a la comunidad.

Sin duda, Salas FV está muy en línea con las lecciones arquitectónicas que podemos aprender de los estadios de la Copa del Mundo. ¿Quieres saber cómo? Lee este artículo sobre cómo FV fue reconocida como ODS Leader por la Cámara de Comercio de Quito y Soy Responsable debido a su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su impacto social y ambiental. 

Salas FV, personificamos la sostenibilidad del diseño a través de nuestros productos.